It´s a nice picture from Tehuantepec, Oaxaca.
viernes, 6 de agosto de 2010
domingo, 13 de junio de 2010
¿Cómo enseñar mi asignatura?
La enseñanza del inglés, se puede enseñar inglés de diferentes maneras, dentro del aula puedo enseñar gramática, así como también a través de los medios electrónicos.
También se puede enseñar inglés con letras de canciones.
Los alumnos aprenden inglés dentro del aula con los tiempos verbales, con los pronombres personales con los verbos modales, como también pueden aprender a través de las páginas del Internet de diferentes maneras.
Mis estudiantes pueden aprender el inglés a través de métodos sencillos y prácticos tanto en el aula como fuera de ella.
Saludos.
Héctor.
También se puede enseñar inglés con letras de canciones.
Los alumnos aprenden inglés dentro del aula con los tiempos verbales, con los pronombres personales con los verbos modales, como también pueden aprender a través de las páginas del Internet de diferentes maneras.
Mis estudiantes pueden aprender el inglés a través de métodos sencillos y prácticos tanto en el aula como fuera de ella.
Saludos.
Héctor.
Comunicación y educación
La comunicación es muy importante dentro de la educación, nos comunicamos con nuestros estudiantes dentro del salón de clases.
Existe el respeto mutuo en cada uno de ellos. Se tiene éxito en nuestras labores docentes, sin comunicación no puede existir un aprendizaje significativo.
También nos comunicamos a través de las nuevas tecnologías en donde trabajamos con nuestros estudiantes con trabajos de equipos y con los correos electrónicos.
La retroalimentación es que el que asegura la eficacia del proceso comunicativo entre nuestros estudiantes, éxite una buena interacción entre el estudiante y el docente.
Los docentes como emisores debemos ser claros al transmitir el mensaje a nuestros alumnos.
En la educación tradicional el alumno únicamente recibe conocimientos pero no los comparte con el profesor. El uso pedagógico de las nuevas tecnologías nos obliga a los docentes a comunicarnos con ellos a través de los correos electrónicos, celulares, etc.
En la mediación pedagógica es importante reconocer que nuestros estudiantes aprenden de sí mismos, los docentes tenemos el trabajo de poder apoyar a construir a nuestros alumnos en el ámbito educativo.
Saludos.
Héctor.
Existe el respeto mutuo en cada uno de ellos. Se tiene éxito en nuestras labores docentes, sin comunicación no puede existir un aprendizaje significativo.
También nos comunicamos a través de las nuevas tecnologías en donde trabajamos con nuestros estudiantes con trabajos de equipos y con los correos electrónicos.
La retroalimentación es que el que asegura la eficacia del proceso comunicativo entre nuestros estudiantes, éxite una buena interacción entre el estudiante y el docente.
Los docentes como emisores debemos ser claros al transmitir el mensaje a nuestros alumnos.
En la educación tradicional el alumno únicamente recibe conocimientos pero no los comparte con el profesor. El uso pedagógico de las nuevas tecnologías nos obliga a los docentes a comunicarnos con ellos a través de los correos electrónicos, celulares, etc.
En la mediación pedagógica es importante reconocer que nuestros estudiantes aprenden de sí mismos, los docentes tenemos el trabajo de poder apoyar a construir a nuestros alumnos en el ámbito educativo.
Saludos.
Héctor.
sábado, 5 de junio de 2010
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Desde mi punto de vista claro que no es posible, porque tanto el aprendizaje como la competencia es muy amplia en el ámbito educativo; porque el aprendizaje significativo es lo que el estudiante crea durante su vida; durante su formación como estudiante, algo que no puede olvidar tan fácilmente.
Concepciones de aprendizaje.
En las concepciones de aprendizaje los que me parecen congruentes con el enfoque por competencias son el aprendizaje significativo y el constructivismo.
Porque en el aprendizaje significativo los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que tiene el estudiante.
Debe contener las condiciones para el aprendizaje.
La relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos.
La utilización de organizadores previos y por ultimo la funcionalidad de los aprendizajes.
Porque el ser humano aprende significativamente, todo lo que percibe para el desarrollo de sí mismo.
Se basa en la construcción del conocimiento, por eso es un aprendizaje significativo que se aplica a través de las competencias.
Por otra parte el constructivismo nos habla acerca del modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.
El constructivismo considera tres estadios de desarrollo cognitivo porque la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.
También tenemos la construcción del propio conocimiento mediante la interacción porque los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
En la reconstrucción de los esquemas de conocimiento, aquí el desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio-desequilibrio-reequilibrio.
La educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas.
En el desarrollo de competencias y justo en esos términos en lo que se entiende que la acción moviliza conocimientos, debemos asumir verdaderamente y hasta sus últimas consecuencias el principio constructivista de que los conocimientos no pre-existen como tales sino que son construidos en el momento de la acción misma.
Porque en el aprendizaje significativo los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que tiene el estudiante.
Debe contener las condiciones para el aprendizaje.
La relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos.
La utilización de organizadores previos y por ultimo la funcionalidad de los aprendizajes.
Porque el ser humano aprende significativamente, todo lo que percibe para el desarrollo de sí mismo.
Se basa en la construcción del conocimiento, por eso es un aprendizaje significativo que se aplica a través de las competencias.
Por otra parte el constructivismo nos habla acerca del modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.
El constructivismo considera tres estadios de desarrollo cognitivo porque la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.
También tenemos la construcción del propio conocimiento mediante la interacción porque los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
En la reconstrucción de los esquemas de conocimiento, aquí el desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio-desequilibrio-reequilibrio.
La educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas.
En el desarrollo de competencias y justo en esos términos en lo que se entiende que la acción moviliza conocimientos, debemos asumir verdaderamente y hasta sus últimas consecuencias el principio constructivista de que los conocimientos no pre-existen como tales sino que son construidos en el momento de la acción misma.
viernes, 28 de mayo de 2010
Hola compañeros.
Hello dear friends.
I hope that everything is fine with you and your family.
I just to write to say hello.
Héctor.
I hope that everything is fine with you and your family.
I just to write to say hello.
Héctor.
lunes, 10 de mayo de 2010
SER MAESTRO.
La aventura de ser maestro:
Después de leer el texto de Manuel Esteve, pude visualizar lo complicado que es la docencia, no es nada fácil, sobre todo sino tienes la preparación adecuada. De esta manera pude entender de lo que qué me sucedió cuando me inicie en la docencia, a principios estaba muy nervioso , sobre todo al estar en pie enfrente de un salón de clases, es difícil iniciar en la docencia por ensayo y error, esto es muy complicado.
Existen muchas estrategias que se pueden utilizar con nuestros alumnos.
Muchas veces es difícil que todos los estudiantes pongan la atención adecuada, debemos trabajar con nuestros alumnos sabiamente.
Como docentes debemos buscar la actualización, la preparación académica, etc.
También tenemos el compromiso moral con los alumnos, al ser parte importante de su preparación académica.
Existen muchas dificultades a las que me enfrento en mi carrera profesional, pero creo que debo trabajar mucho, sobre todo en la comunicación, disciplina y la adaptación de los contenidos al nivel de mis estudiantes y de esta manera lograr mis objetivos de conocimientos.
Yo creo que necesito mucho que aprender a aprender, necesito aprender de otros compañeros docentes de sus experiencias, mi fortaleza es mi profesión, los conocimientos que tengo, acepto que tengo debilidades y acepto que es muy importante la actualización y mi capacitación en la docencia.
Saludos a mi tutor. L.I. HECTOR LOPEZ DE LA ROSA.
Después de leer el texto de Manuel Esteve, pude visualizar lo complicado que es la docencia, no es nada fácil, sobre todo sino tienes la preparación adecuada. De esta manera pude entender de lo que qué me sucedió cuando me inicie en la docencia, a principios estaba muy nervioso , sobre todo al estar en pie enfrente de un salón de clases, es difícil iniciar en la docencia por ensayo y error, esto es muy complicado.
Existen muchas estrategias que se pueden utilizar con nuestros alumnos.
Muchas veces es difícil que todos los estudiantes pongan la atención adecuada, debemos trabajar con nuestros alumnos sabiamente.
Como docentes debemos buscar la actualización, la preparación académica, etc.
También tenemos el compromiso moral con los alumnos, al ser parte importante de su preparación académica.
Existen muchas dificultades a las que me enfrento en mi carrera profesional, pero creo que debo trabajar mucho, sobre todo en la comunicación, disciplina y la adaptación de los contenidos al nivel de mis estudiantes y de esta manera lograr mis objetivos de conocimientos.
Yo creo que necesito mucho que aprender a aprender, necesito aprender de otros compañeros docentes de sus experiencias, mi fortaleza es mi profesión, los conocimientos que tengo, acepto que tengo debilidades y acepto que es muy importante la actualización y mi capacitación en la docencia.
Saludos a mi tutor. L.I. HECTOR LOPEZ DE LA ROSA.
MI CONFRONTACION
MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA.
Entre la docencia y mi profesión, desde niño quería ser maestro, jugaba a enseñar las letras del alfabeto.
Pienso que ser profesor es una de las profesiones más creativas porque puedes mejorar la vida de muchos jóvenes.
Tuve la oportunidad de estudiar la carrera en Lic. en lenguas extranjeras inglés y posteriormente la oportunidad de impartir clases en un bachillerato general en ciencias y humanidades.
Me gusta la docencia y me gusta enseñar a los jóvenes, juntos aprendemos, ellos aprenden de mi como yo de ellos.
Entre la docencia y mi profesión, desde niño quería ser maestro, jugaba a enseñar las letras del alfabeto.
Pienso que ser profesor es una de las profesiones más creativas porque puedes mejorar la vida de muchos jóvenes.
Tuve la oportunidad de estudiar la carrera en Lic. en lenguas extranjeras inglés y posteriormente la oportunidad de impartir clases en un bachillerato general en ciencias y humanidades.
Me gusta la docencia y me gusta enseñar a los jóvenes, juntos aprendemos, ellos aprenden de mi como yo de ellos.
paso cero
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.
Mis estudiantes del bachillerato general en ciencias y humanidades pueden hacer muchas cosas con el Internet.
Ellos escuchan música, ellos chatean a través de los correos electrónicos con sus amigos. También bajan videos, utilizan juegos.
Mis alumnos también bajan imágenes de diversos temas en general.
Ellos también consultan paginas para investigar sobre trabajos de diferentes asignaturas. Consultan las paginas de google, yahoo, wikipedia, multimedia, etc.
Estos saberes en el aula lo puedo aprovechar, al dejarles trabajos de investigación a mis alumnos y que ellos puedan crear sus propios blog y puedan compartir experiencias.
Debemos trabajar juntos, aprender a aprender, construir conjuntamente y comunicarnos a través del Internet.
Mis estudiantes del bachillerato general en ciencias y humanidades pueden hacer muchas cosas con el Internet.
Ellos escuchan música, ellos chatean a través de los correos electrónicos con sus amigos. También bajan videos, utilizan juegos.
Mis alumnos también bajan imágenes de diversos temas en general.
Ellos también consultan paginas para investigar sobre trabajos de diferentes asignaturas. Consultan las paginas de google, yahoo, wikipedia, multimedia, etc.
Estos saberes en el aula lo puedo aprovechar, al dejarles trabajos de investigación a mis alumnos y que ellos puedan crear sus propios blog y puedan compartir experiencias.
Debemos trabajar juntos, aprender a aprender, construir conjuntamente y comunicarnos a través del Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)