En las concepciones de aprendizaje los que me parecen congruentes con el enfoque por competencias son el aprendizaje significativo y el constructivismo.
Porque en el aprendizaje significativo los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que tiene el estudiante.
Debe contener las condiciones para el aprendizaje.
La relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos.
La utilización de organizadores previos y por ultimo la funcionalidad de los aprendizajes.
Porque el ser humano aprende significativamente, todo lo que percibe para el desarrollo de sí mismo.
Se basa en la construcción del conocimiento, por eso es un aprendizaje significativo que se aplica a través de las competencias.
Por otra parte el constructivismo nos habla acerca del modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.
El constructivismo considera tres estadios de desarrollo cognitivo porque la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.
También tenemos la construcción del propio conocimiento mediante la interacción porque los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
En la reconstrucción de los esquemas de conocimiento, aquí el desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio-desequilibrio-reequilibrio.
La educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas.
En el desarrollo de competencias y justo en esos términos en lo que se entiende que la acción moviliza conocimientos, debemos asumir verdaderamente y hasta sus últimas consecuencias el principio constructivista de que los conocimientos no pre-existen como tales sino que son construidos en el momento de la acción misma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario