domingo, 13 de junio de 2010

¿Cómo enseñar mi asignatura?

La enseñanza del inglés, se puede enseñar inglés de diferentes maneras, dentro del aula puedo enseñar gramática, así como también a través de los medios electrónicos.
También se puede enseñar inglés con letras de canciones.
Los alumnos aprenden inglés dentro del aula con los tiempos verbales, con los pronombres personales con los verbos modales, como también pueden aprender a través de las páginas del Internet de diferentes maneras.
Mis estudiantes pueden aprender el inglés a través de métodos sencillos y prácticos tanto en el aula como fuera de ella.
Saludos.
Héctor.

Comunicación y educación

La comunicación es muy importante dentro de la educación, nos comunicamos con nuestros estudiantes dentro del salón de clases.
Existe el respeto mutuo en cada uno de ellos. Se tiene éxito en nuestras labores docentes, sin comunicación no puede existir un aprendizaje significativo.

También nos comunicamos a través de las nuevas tecnologías en donde trabajamos con nuestros estudiantes con trabajos de equipos y con los correos electrónicos.
La retroalimentación es que el que asegura la eficacia del proceso comunicativo entre nuestros estudiantes, éxite una buena interacción entre el estudiante y el docente.
Los docentes como emisores debemos ser claros al transmitir el mensaje a nuestros alumnos.

En la educación tradicional el alumno únicamente recibe conocimientos pero no los comparte con el profesor. El uso pedagógico de las nuevas tecnologías nos obliga a los docentes a comunicarnos con ellos a través de los correos electrónicos, celulares, etc.
En la mediación pedagógica es importante reconocer que nuestros estudiantes aprenden de sí mismos, los docentes tenemos el trabajo de poder apoyar a construir a nuestros alumnos en el ámbito educativo.
Saludos.
Héctor.

sábado, 5 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Desde mi punto de vista claro que no es posible, porque tanto el aprendizaje como la competencia es muy amplia en el ámbito educativo; porque el aprendizaje significativo es lo que el estudiante crea durante su vida; durante su formación como estudiante, algo que no puede olvidar tan fácilmente.

Concepciones de aprendizaje.

En las concepciones de aprendizaje los que me parecen congruentes con el enfoque por competencias son el aprendizaje significativo y el constructivismo.

Porque en el aprendizaje significativo los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que tiene el estudiante.

Debe contener las condiciones para el aprendizaje.

La relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos.

La utilización de organizadores previos y por ultimo la funcionalidad de los aprendizajes.
Porque el ser humano aprende significativamente, todo lo que percibe para el desarrollo de sí mismo.
Se basa en la construcción del conocimiento, por eso es un aprendizaje significativo que se aplica a través de las competencias.
Por otra parte el constructivismo nos habla acerca del modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.

El constructivismo considera tres estadios de desarrollo cognitivo porque la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.
También tenemos la construcción del propio conocimiento mediante la interacción porque los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
En la reconstrucción de los esquemas de conocimiento, aquí el desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio-desequilibrio-reequilibrio.

La educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas.
En el desarrollo de competencias y justo en esos términos en lo que se entiende que la acción moviliza conocimientos, debemos asumir verdaderamente y hasta sus últimas consecuencias el principio constructivista de que los conocimientos no pre-existen como tales sino que son construidos en el momento de la acción misma.